La medicina de rehabilitación: recuperando calidad de vida
Share
La medicina de rehabilitación, también conocida como medicina física y rehabilitación, es una especialidad médica que tiene como principal objetivo ayudar a las personas a recuperar sus capacidades físicas y funcionales después de una enfermedad, cirugía o accidente. Su propósito no es solo sanar, sino también mejorar la calidad de vida de quienes han visto limitada su movilidad o autonomía.
En Chile, este tipo de atención ha cobrado especial relevancia en los últimos años, en parte por el aumento de enfermedades crónicas, accidentes de tránsito, envejecimiento de la población y secuelas post-COVID. Muchos pacientes encuentran en la rehabilitación un camino hacia la independencia, el alivio del dolor y la mejora de su bienestar físico y emocional.
La medicina de rehabilitación no se limita a personas en silla de ruedas o con lesiones visibles. También es clave para quienes sufren de:
- Dolores musculoesqueléticos crónicos (como lumbalgias o cervicalgias)
- Recuperación tras cirugías ortopédicas o neurológicas
- Reentrenamiento muscular luego de largos periodos de hospitalización
- Enfermedades neuromusculares o accidentes cerebrovasculares
- Problemas de equilibrio, coordinación o marcha
El tratamiento incluye una evaluación médica especializada y un plan terapéutico personalizado que puede contemplar ejercicios funcionales, fisioterapia, electroestimulación, uso de órtesis, terapia ocupacional y uso de tecnología médica adaptada. Además, se suelen utilizar equipos como tens, compresores linfáticos, ultrasonido terapéutico, bandas elásticas, caminadores y balones de ejercicio, entre otros.
Una parte esencial de la rehabilitación es la constancia. No se trata de resultados inmediatos, sino de un proceso progresivo que requiere compromiso del paciente, apoyo familiar y una guía profesional constante. Muchos pacientes logran recuperar no solo su fuerza o movimiento, sino también la confianza en sí mismos.
Para las familias y cuidadores, entender la importancia de esta especialidad permite acompañar mejor el proceso de recuperación, reconocer los logros pequeños y colaborar en la creación de un entorno seguro y estimulante en casa.
En resumen, la medicina de rehabilitación es una disciplina que devuelve autonomía, alivia el dolor y reconstruye rutinas. En un contexto donde vivir más también significa vivir mejor, acceder a esta especialidad puede marcar una gran diferencia en el camino de la recuperación.